645 039 935

La ansiedad en adolescentes, más común de lo que parece.

people-4050698_1280

La ansiedad en adolescentes es cada vez más frecuente como motivo de consulta, en los últimos años se han incrementado los casos de forma estrepitosa.

A consecuencia de la pandemia, la salud mental de todos los grupos poblacionales se ha visto afectada. Pero en el caso de los adolescentes, el aumento de casos ha sido aun mayor.

La adolescencia, ya en si, es una etapa que conlleva numerosos cambios importantes en todas las esferas de la vida colocando a la persona es un momento de especial vulnerabilidad.

Todo esto, unido a la situación excepcional en la que se ha visto envuelta la sociedad debido al periodo de cuarentena y las medidas de aislamiento, ha dado lugar a que aumenten los casos de ansiedad en adolescentes.

ansiedad en adolescentes

¿Qué está causando el aumento de ansiedad en adolescentes?

Son numerosas las causas que pueden estar contribuyendo a que los adolescentes presenten síntomas de ansiedad. algunas de las mas importantes se nombran a continuación:

Las redes sociales

Cada vez comienzan a edades mas tempranas a interactuar con las redes sociales y todo lo que ello acarrea. La importancia de la imagen puede ejercer una gran presión ya que muchos de ellos crecen pensando que la “perfección y delgadez” son su principal objetivo, creando inseguridad y frustración si no lo consiguen.

Dificultades en las relaciones sociales.

Los amigos pasan a ser las principales figuras de apoyo y con los que se establecen vínculos afectivos muy importantes.

Son muy exigentes con sus relaciones sociales, y la falta de recursos para las resolución de problemas junto con la ausencia de herramientas para la gestión de las emociones puede dar lugar a conflictos.

Problemas familiares.

La familia puede ser un gran apoyo o la principal fuente de malestar. La falta de comunicación en el seno familiar o la falta de confianza son factores básicos que pueden hacerlos sentir solos o incomprendidos incluso dentro de la propia familia.

Rendimiento académico.

No conseguir los resultados deseados en las notas o demasiada autoexigencia es un factor que fácilmente hace que pueda aparecer síntomas de ansiedad en los adolescentes.

 

¿Cuáles son las señales de alarma?

La ansiedad en adolescentes provoca cambios tanto internos como externos. Los mas característicos pueden ser cambios en el rendimiento académico siendo este mas bajo que de costumbre, la aparición de problemas para conciliar el sueño, que se aíslen de su propio grupo de amigos y dejen de hacer actividades que antes disfrutaban…

Ante estos cambios hay que prestar mucha atención,  ya que en muy pocas ocasiones lo comunican. Es necesario fijarse esos posibles cambios, que pueden reflejarse en muestras de irritabilidad, falta de apetito, somnolencia permanente…

Consejos para combatir la ansiedad en adolescentes.

Si tu hijo se encuentra en una situación similar a la descrita anteriormente, y este estado está condicionando su vida diaria de forma negativa lo mas conveniente es buscar ayuda de un profesional y ofrecerle esa posibilidad.

De esta manera, podrá aprender los recursos necesarios para afrontar la situación y combatir su malestar.

Además de esto, es importante saber:

 

– Aceptar la situación

Si hemos llegado a este punto es porque existe un problema, por lo que ¿para qué negarlo? Hay que hablar de forma abierta, mostrar comprensión, apoyo y escucharlo, y sobre todo sin quitarle importancia ya que le está causando un gran malestar.

– Intentar prevenir

Una buena forma de evitar llegar a esto es hablar de las emociones con los hijos. Las emociones forman parte de nuestra vida, y tenemos que darle su lugar, por lo que no hay que esconderlas.

– Fomentar hábitos saludables

Adquirir una buena rutina de descanso es muy importante para después ser capaz de afrontar todas las demandas del día, y a veces esto puede truncarse porque están pendientes de las pantallas.

Al igual que el ejercicio físico, tener una buena rutina de deporte aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico.

– Técnicas de relajación

La sensación de falta de aire, presión en el pecho, taquicardia, sudoración, tensión muscular…son algunos de los síntomas físicos mas frecuentes que aparecen en la ansiedad. Todos estos son muy limitantes y conocer algunas técnicas para disminuir la sintomatología es importante.

La respiración diafragmática es una técnica muy conocida y fácil de aplicar en cualquier momento, practicarla de forma regular puede ayudar a combatir los síntomas.

Espero que este post te haya ayudado a resolver tus dudas.

¿Necesitas ayuda? ¡Háblanos!