Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
40 reseñas de Google
Ivan Rios Vargas
Ivan Rios Vargas
29/03/2023
Extraordinario profesional el señor Segura. Todo un acierto cuando nos lo recomendaron. Desde la primera sesión, me sentí muy cómodo y en un ambiente seguro para abrirme y compartir mis preocupaciones. Diego demostró una gran empatía y habilidades para escuchar activamente, lo que me permitió sentir que estaba siendo realmente comprendido.
Rajveer Shah
Rajveer Shah
29/03/2023
Diego es una gran persona a la que le gusta ayudar a las personas a nivel personal. me ayudó mucho a lo largo de mi carrera y me preparó mentalmente para competir. Lo recomendaría
Ángel Talaverón
Ángel Talaverón
29/03/2023
Unos profesionales estupendos, cercanos, útil, dispuestos... estoy encantado con ellos, los recomiendo totalmente, a todas mis amistades que les ge recomendado mantienen terapia con ellos.
Vincenzo Fuentes
Vincenzo Fuentes
29/03/2023
Diego es una persona que te queda fácil hablar y te siente cómodo hablando con el. Lo recomiendo a cualquier persona que está dispuesto para mejorarse como persona. Me ha ayudado muchísimo, es increíble. Muchas gracias Diego.
Alberto Franceschi
Alberto Franceschi
29/03/2023
Maginifica persona y increíble consulta a mitad de precio que otros. El día de la consulta no he tenido que esperar ni un minuto y aprovechamos el tiempo al máximo. Esta consulta ha sido una experiencia impresionante y estoy esperando ansiosamente para la próxima cita.
Marina Romero Reina
Marina Romero Reina
23/03/2023
La experiencia con Segura Psicólogos está siendo muy positiva. Sobre todo porque Miriam me está ayudando mucho. Con sus indicaciones estoy empezando a ir controlando poco a poco mi dolencia y he notado mejoría en poco tiempo. Sus explicaciones son muy claras y procura que entiendas lo que va explicando con muchos ejemplos. Se hace muy fácil hablar con ella, y me encuentro muy cómoda en las sesiones. Recomendables al 100%.
Paula Moraza
Paula Moraza
08/03/2023
Yo personalmente tengo el gusto a acudir a terapia con Diego .. un magnífico experto .. cercanía, empatía. Desde que voy a terapia con él he avanzado mucho mucho, me siento muy cómoda y tranquila .
Marugenilla Guerra
Marugenilla Guerra
08/02/2023
Mi experiencia en segura está siendo muy positiva. Miriam es fantástica, se te hace muy cómodo hablar con ella. Te da muy buenos consejos y aprendes a ver las cosas desde otra perspectiva. La recomiendo 100%

¿Qué es la empatía? Definición y cómo mejorarla.

Empatía, es la capacidad que consiste en inferir los pensamientos y sentimientos de otros, lo cual,  genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura.

También se ha definido como una habilidad social que permite a la persona anticiparse a lo que otras personas piensan y sienten, para poder comprender y experimentar su punto de vista.

¿Cómo podemos mejorarla?

Para mejorar la empatía, es fundamental olvidar tus prejuicios, y respetar a la otra persona. No realizar juicios de valor de forma apresurada, ya que cada persona actúa en función de su perspectiva, y para poder entenderla, es necesario tener en cuenta también su contexto y experiencias.

Prestar atención a su leguaje no verbal también es importante, enfocar tu atención en su postura corporal, en su tono de voz y en su expresión facial. De esta manera, puedes darte cuenta de cómo se siente, ya que su comunicación no verbal nos pueden aportar mucha información.

empatía 2

¿Para que sirve la empatía?

En primer lugar, la empatía es uno de los componentes mas importantes de las habilidades sociales. Estas, son un conjunto de habilidades que hacen que nuestra comunicación con los demás sea más eficaz.

Por otro lado, tener empatía genera un clima de confianza a tu alrededor, las personas se sienten comprendidas por lo tanto, los vínculos en las relaciones se hacen mas fuertes.

Por último, la empatía nos ayuda a mantener relaciones personales satisfactorias y ante situaciones adversas, ayuda a las personas a amortiguar su malestar y así, que consigan desahogarse con mayor facilidad.

5 consejos para mejorar nuestra capacidad empática

Todos podemos desarrollar nuestra capacidad de empatía, dado que tiene una función adaptativa a nivel social, permite conectar mejor con los demás, y por tanto alcanzar relaciones mas satisfactorias. Con estos 5 consejos, te será mas fácil desarrollar tu capacidad de empatía.

1- Practica la escucha activa.

Se basa en mantener atención plena a lo que nos están diciendo, no intentes pensar en como tú pensarías o actuarías, sencillamente escucha. ¿Parece fácil verdad? Pues es una habilidad que no muchas personas poseen, ya que en muchas ocasiones, tendemos a dar una respuesta cuando puede ser que lo único que se necesite es sentirse escuchado.

2- No expreses tus conclusiones antes de tiempo.

Cuando llevamos a cabo sesiones de psicología online o presenciales, algunos pacientes nos indican que les resulta inevitable en muchas circunstancias pensar que la mejor manera de ayudar es ofrecer soluciones a la persona que tenemos enfrente. Nosotros le hacemos ver que quizás, estamos olvidando que lo que esa persona necesita es comprensión, así que aconsejamos hacerle ver que entiendes su situación, y sobre todo, que no la estás juzgando, para que perciba que la entiendes.

3- Practica la técnica «sal de tus zapatos para ponerte en los de los demás».

Intenta ponerte en el lugar de los demás, en cualquier situación, desde su perspectiva. Sal de tu mundillo personal, entenderás porque los otros actúan de esa manera. Si haces esto cada día, al final conseguirás automatizarlo. Es una técnica excelente para desarrollar tu empatía.

4- Muestra interés.

Al cabo del día tenemos muchas conversaciones, y no siempre prestamos atención. Desactiva el piloto automático y ofrécele toda tu atención. Si el/ella percibe que muestras interés, confiará en ti.

5- Evita relativizar el problema.

Una misma situación, se puede vivir de forma muy diferente dependiendo de la persona. En función de nuestras experiencias y habilidades de afrontamiento, una persona puede vivir una situación como un gran problema, sin embargo, otra persona puede enfrentarse a la misma sin mas. Cuando alguien nos cuenta algo que le preocupa, y relativizamos el problema, se puede sentir muy incómodo e incomprendido, por lo que quitarle importancia a ese problema no va a hacer que esa persona se sienta mejor, al contrario.

La empatía involucra las emociones propias y las de la otra persona, sentimos lo que sienten los demás porque compartimos los mismos sentimientos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? ¡Háblanos!