Auto diálogo positivo y su importancia en el deporte
¿Qué es el auto diálogo positivo o diálogo interno?
El auto diálogo, podría definirse como la comunicación que tenemos con nosotros mismos tanto en el ámbito deportivo como en la vida en general, la cual sirve como guía para nuestra conducta, haciendo que nos comportemos de distinta forma en función de estos pensamientos que nos expresamos a nosotros mismos como una forma de “conversación mental”.
Este auto diálogo podríamos categorizarlo en función de si es positivo o negativo.
Auto diálogo negativo: Es el diálogo interno de una persona que se centra en aspectos negativos de uno mismo, como puede ser “si fallo otro tiro más, me sacan del partido seguro”, este tipo de diálogo empeora la autoestima , y nos sabotea a la hora de cumplir los objetivos marcados.
Auto diálogo positivo: Al contrario que el negativo, el auto diálogo positivo, se centra en aspectos positivos de la persona. Un ejemplo de este tipo de diálogo puede ser “¡Vamos, puedo con esto!”. Es de gran importancia desarrollar un auto diálogo positivo con el fin de mantener una autoestima positiva y verse capaz de conseguir los retos que te propongas.
En el contexto deportivo, la naturaleza de esta conversación con nosotros mismos también variará en función de la naturaleza del deporte. En aquellos deportes que precisen un esfuerzo máximo, como la halterofilia, un auto diálogo de tipo motivacional como puede ser; “¡¡Vamos con todo!!” parece más apropiado. Sin embargo, en deportes con más requerimientos técnicos, un dialogo interno, centrado en darnos auto instrucciones como por ejemplo; “codo arriba”, cuando un nadador bracea, proporciona mejores resultados.
Cómo afecta el diálogo interno negativo en los deportistas
En el ámbito deportivo, este dialogo interno al que nos referimos tiene un gran potencial de modificar el rendimiento del deportista. Cuando un deportista comete un error, y comienza a tener pensamientos negativos, si no son eficazmente controlados, afectarán de manera negativa al deportista por distintas vías:
- Distracción: Estos pensamientos negativos en los que el deportista fija su atención, hacen que este se distraiga de lo relevante, que es lo que esta ocurriendo en ese momento en el terreno de juego, y por lo tanto, empeora su rendimiento.
- Autoconfianza: Como se ha mencionado antes, el mandar mensajes negativos hacia uno mismo, provocara que disminuya la autoestima de la persona, en un contexto deportivo, esta perdida de autoconfianza, ocasionará que el atleta se encuentre más inseguro, llevándolo a una peor toma de decisiones y por lo tanto a un peor desempeño en la práctica deportiva.
- Nivel activación: Debido a su acción como distractor, el auto diálogo negativo, puede causar también que el deportista salga de su estado de activación óptimo, pudiendo dejarle demasiado poco activado para la tarea a realizar, al estar centrado en este diálogo interno, o bien sobre activando al deportista como consecuencia del estrés que generan estos pensamientos negativos.
El auto diálogo positivo como motivación del deportista
Si bien el auto diálogo negativo es un recurso destructivo para el rendimiento deportivo, el desarrollo de un auto diálogo positivo supondrá un importantísimo avance en el deportista de cara a llevar su desempeño al siguiente nivel. El auto diálogo puede hacer mejorar el rendimiento de la persona de distintas maneras:
- Guía atencional: El auto diálogo es muy eficaz de cara a dirigir nuestra atención hacia los estímulos que resultan relevantes, en la práctica deportiva esto sería atendiendo a la tarea a realizar y la forma en la que ejecutar el movimiento. Prestar atención a estos estímulos no solo ocasionará una mejoría en el rendimiento deportivo, sino que cuando el deportista perciba esta mejoría, aumentará su motivación de cara a la práctica deportiva.
- Autoestima: Además, como se comenta anteriormente, el auto diálogo positivo, puede mejorar la percepción de las habilidades de uno mismo, mejorando de esta manera la autoconfianza del deportista. Esta mejora de la confianza del deportista, aumentará también la motivación de éste ya que al considerarse más capaz de conseguir su objetivo, percibirá la actividad deportiva como algo más positivo.
- Nivel de activación: El uso del auto diálogo, también es de gran ayuda para encontrar nuestro nivel de activación óptimo, guiando hacia la relajación en caso de estar sobre activados para la práctica necesaria, o hacia la activación cuando se esta muy relajado.
Estrategias para desarrollar un auto diálogo positivo
Reconoce tus pensamientos negativos:
El primer paso es identificar los patrones de pensamiento negativo. Presta atención a las frases automáticas que surgen en tu mente. Por ejemplo: “No puedo hacerlo” o “Siempre fracaso”. Una vez identificadas, trabaja en cambiarlas.Reformula tus pensamientos:
Cuando detectes un pensamiento negativo, reemplázalo por uno más realista y constructivo. Por ejemplo, cambia “No soy bueno en esto” por “Estoy aprendiendo, y con práctica mejoraré”.Sé amable contigo mismo:
Trata de hablarte como lo harías con un amigo. Evita ser demasiado crítico o duro contigo mismo. Recuerda que nadie es perfecto y que cometer errores es parte del aprendizaje.Usa afirmaciones positivas:
Las afirmaciones son frases motivadoras que puedes repetir diariamente para fomentar una mentalidad optimista. Algunas ideas incluyen: “Soy capaz de superar cualquier desafío” o “Estoy en el camino correcto para alcanzar mis metas”.Enfócate en tus logros:
Dedica tiempo a reflexionar sobre tus éxitos y lo que haces bien. Reconocer tus logros, por pequeños que sean, refuerza tu confianza y te motiva a seguir adelante.Practica la gratitud:
Agradecer lo que tienes, incluso en los momentos difíciles, puede cambiar tu perspectiva y ayudarte a mantener una mentalidad más positiva.
Consejos finales para implementar el auto diálogo positivo
Desarrollar un auto diálogo positivo es un proceso continuo. Es normal tener días en los que el pensamiento negativo predomine, pero lo importante es ser constante y practicar las estrategias mencionadas.
Recuerda: cada pequeño cambio cuenta. Estás construyendo una mentalidad que te permitirá afrontar los retos con mayor fortaleza y disfrutar de una vida más plena.
Si sientes que necesitas apoyo adicional, puedes pedir cita con nosotros, encontrarás recursos y ayuda profesional para trabajar en tu bienestar emocional.