Cuándo acudir a un neuropsicólogo
¿Por qué acudir a un neuropsicólogo?
La neuropsicología ha crecido exponencialmente en los últimos 25 años por el interés de la comunidad científica y la población general en las neurociencias, influida también por el desarrollo tecnológico que ha permitido acceder a imágenes cerebrales a través de las técnicas de neuroimagen.
Esta disciplina comparte con la psicología el estudio de los procesos cognitivos, sociales y afectivos. La neuropsicología es una rama de la psicología que se engloba dentro de las neurociencias.
Para poder hablar de neuropsicología es necesario conocer qué son las neurociencias, estas son un conjunto de disciplinas dedicadas al estudio del sistema nervioso para poder entender los mecanismos que utiliza nuestro cerebro, esto implica conocer el conjunto de órganos y estructuras que reciben y procesan la información que proviene del entorno y del interior de nuestro cuerpo.
La neuropsicología estudia las funciones cognitivas superiores, como la atención, la memoria, el lenguaje y la percepción, y su vínculo con el cerebro. Esta rama es fundamental para evaluar y tratar problemas derivados de patologías neurológicas como:
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Ictus y accidentes cerebrovasculares.
- Traumatismos craneoencefálicos.
Un ejemplo histórico es el caso de Paul Broca, quien descubrió el área cerebral responsable del lenguaje, conocida hoy como el «área de Broca». Otro caso emblemático es Phineas Gage, cuyo daño en la corteza prefrontal modificó drásticamente su personalidad y conducta.
Objetivos de la neuropsicología
La neuropsicología tiene como principales objetivos:
- Estudiar el funcionamiento del cerebro en relación con la conducta, teniendo en cuenta los patrones emocionales, conductuales y cognitivos.
- Llevar a cabo evaluaciones a través de diferentes pruebas como, cuestionarios, técnicas de neuroimagen y observación de conductas. Con los resultados obtenidos se generan los objetivos que guiaran el tratamiento. Algunos de los aspectos que se evalúan son: la inteligencia, la resolución de problemas, la planificación y organización, la atención, el aprendizaje y la memoria y las habilidades académicas, perceptivas y motoras.
- Elaborar un programa de intervención personalizado a cada caso según los resultados obtenidos en la evaluación. El tratamiento neuropsicológico implica un proceso en el que se ayuda a la familia y al propio paciente a conocer y comprender las dificultades presentes. Para conseguir compensar las alteraciones neuropsicológicas y optimizar las funciones del paciente hay que tener en cuenta tres aspectos a trabajar:
- Investigar el funcionamiento del cerebro para tener un mayor entendimiento y poder mejorar las pruebas diagnósticas y el tratamiento.
Los tratamientos suelen abarcar tres áreas fundamentales:
- Cognitivo: orientación, percepción, atención, velocidad de procesamiento de la información, praxias, memoria, lenguaje, cognición social y funciones ejecutivas.
- Conductuales: impulsividad, desinhibición, irritabilidad, agresividad, falta de iniciativa y apatía.
- Emocional: depresión, ansiedad y labializadme emocional.
Señales de que podrías necesitar un neuropsicólogo
Es recomendable acudir a un neuropsicólogo si detectamos cambios en los siguientes aspectos:
Funcionamiento cognitivo
- Problemas de atención y memoria.
- Dificultad para organizarse y planificar tareas cotidianas.
Funcionamiento conductual
- Irritabilidad constante, impulsividad y comportamientos agresivos.
Funcionamiento emocional
- Falta de motivación, tristeza persistente y ansiedad inexplicable.
En Segura Psicólogos, contamos con un equipo multidisciplinar cualificado para tratar las necesidades neuropsicológicas de nuestros pacientes. Ofrecemos evaluaciones personalizadas y tratamientos adaptados a cada caso, siempre desde un enfoque cercano y profesional. Si estás buscando apoyo para mejorar tu calidad de vida o la de un ser querido, estamos aquí para ayudarte a encontrar soluciones efectivas. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!