Las parejas pasan por diferentes problemas a lo largo de la relación y uno de los más frecuentes es la infidelidad. Dada la problemática que supone en la pareja, esta es una de las consultas más frecuentes en terapia.
No necesariamente la relación de pareja tiene que terminar tras una infidelidad, aunque esto dependerá de cada pareja.
Para saber como superar una infidelidad es necesario hacer una reparación en la relación de pareja, en la que ambas partes deben trabajar por reconstruir la relación, será necesario volver a cultivar la confianza reparando el daño ocurrido para seguir adelante.
¿Cómo superar la infidelidad? Es difícil, pero se puede.
Para superar la infidelidad se deben seguir una serie de pasos que se pueden establecer en base a 3 fases:
Primera fase
En este primer momento, la persona infiel debe aclarar su ambivalencia y decidir si quiere continuar con la pareja para comenzar a reparar el daño. En esta fase es relevante analizar la capacidad para ambos miembros de la pareja para volver a construir la confianza. Para ello, es primordial establecer un mínimo de confianza para minimizar los daños y el estrés producido por la infidelidad, esto requiere tiempo y paciencia.
Es un periodo delicado, donde la persona que ha sufrido la infidelidad necesita ubicar todo lo que ha ocurrido y procesarlo, ambos miembros de la pareja deberán poner límites de aquello que no puedan tolerar.
Para volver a construir la confianza, el miembro de la pareja que ha sido infiel debe dar tiempo a la otra persona, respetando sus emociones y mostrando comprensión e implicación en la recuperación.
Fase 2
En esta etapa la confianza debe haberse reestablecido en cierta medida, pudiéndose hablar de lo ocurrido de manera menos traumática.
En esta fase, no solo es necesario hablar de lo ocurrido, sino también de qué disfruta la pareja en común, que les motivó a estar juntos e incluso visualizar el futuro con proyectos nuevos.
Sigue habiendo fragilidad para la persona que ha sufrido la infidelidad y sigue siendo una situación difícil y dolorosa, lo ocurrido aun es reciente y la confianza no se ha establecido plenamente, quedando algunos sentimientos de ira, decepción, resentimiento…
Lo mismo ocurre con la persona que ha sido infiel, que puede sentir culpa y frustración ante lo ocurrido.
Entrenar las habilidades emocionales y la resolución de conflictos será clave para gestionar adecuadamente todas las emociones.
Será necesario realizar actividades individuales y de pareja para consolidar una mayor confianza y bienestar.
Fase 3
En esta etapa, se reestablece la confianza y la pareja ha reconstruido la relación, definiendo los diferentes roles y límites en esta nueva etapa. Se han desarrollado cambios y se ha establecido una mayor estabilidad, donde la infidelidad pasa a no ser el centro de la pareja.
En esta fase, la terapia se centra en mantener la confianza y todo lo conseguido, de forma que el vínculo siga siendo sano y duradero, centrándonos mucho más en todo lo construido.
No se trata tanto de una «fase de luna de miel», sino que es una etapa en la que se recompone la pareja de una forma centrada, fortaleciendo la cohesión en la pareja y construyendo un camino juntos.
Has perdonado la infidelidad, pero no consigues olvidarla.
Superar una infidelidad implica un proceso largo y complejo en el que aparecen distintas emociones difíciles de gestionar y un considerable sufrimiento que puede prolongarse en el tiempo.
En ocasiones, la infidelidad puede superarse sin ayuda externa, pero en otros casos puede ser recomendable acudir a terapia para observar que sucede y cómo puede resolverse.
En la mayoría de casos, existen importantes sentimientos de culpa por parte de la persona infiel y esta necesita pasar página lo antes posible, mientras que la persona afectada no puede olvidar lo sucedido y necesita tiempo para asumirlo y recuperarse. Esto implica un proceso complejo en el que ambos miembros deben trabajar si quieren continuar con la relación de pareja.
¿Cómo puede ayudarte a superar la infidelidad acudir a consulta psicológica?
Pedir ayuda psicológica a un psicólogo especialista en terapia de parejas puede facilitar el proceso de recuperación de la pareja. El terapeuta ayudará a ambos miembros a procesar la situación, a detectar los problemas en la pareja y a le facilitará herramientas para solucionar los conflictos que surjan.
Superar una infidelidad no es un camino fácil pero es posible, no siempre la pareja tiene que romperse y en ocasiones, puede salir fortalecida estableciéndose así una nueva etapa juntos. En cualquier caso, esto dependerá de la situación y decisión de cada pareja.