Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
40 reseñas de Google
Ivan Rios Vargas
Ivan Rios Vargas
29/03/2023
Extraordinario profesional el señor Segura. Todo un acierto cuando nos lo recomendaron. Desde la primera sesión, me sentí muy cómodo y en un ambiente seguro para abrirme y compartir mis preocupaciones. Diego demostró una gran empatía y habilidades para escuchar activamente, lo que me permitió sentir que estaba siendo realmente comprendido.
Rajveer Shah
Rajveer Shah
29/03/2023
Diego es una gran persona a la que le gusta ayudar a las personas a nivel personal. me ayudó mucho a lo largo de mi carrera y me preparó mentalmente para competir. Lo recomendaría
Ángel Talaverón
Ángel Talaverón
29/03/2023
Unos profesionales estupendos, cercanos, útil, dispuestos... estoy encantado con ellos, los recomiendo totalmente, a todas mis amistades que les ge recomendado mantienen terapia con ellos.
Vincenzo Fuentes
Vincenzo Fuentes
29/03/2023
Diego es una persona que te queda fácil hablar y te siente cómodo hablando con el. Lo recomiendo a cualquier persona que está dispuesto para mejorarse como persona. Me ha ayudado muchísimo, es increíble. Muchas gracias Diego.
Alberto Franceschi
Alberto Franceschi
29/03/2023
Maginifica persona y increíble consulta a mitad de precio que otros. El día de la consulta no he tenido que esperar ni un minuto y aprovechamos el tiempo al máximo. Esta consulta ha sido una experiencia impresionante y estoy esperando ansiosamente para la próxima cita.
Marina Romero Reina
Marina Romero Reina
23/03/2023
La experiencia con Segura Psicólogos está siendo muy positiva. Sobre todo porque Miriam me está ayudando mucho. Con sus indicaciones estoy empezando a ir controlando poco a poco mi dolencia y he notado mejoría en poco tiempo. Sus explicaciones son muy claras y procura que entiendas lo que va explicando con muchos ejemplos. Se hace muy fácil hablar con ella, y me encuentro muy cómoda en las sesiones. Recomendables al 100%.
Paula Moraza
Paula Moraza
08/03/2023
Yo personalmente tengo el gusto a acudir a terapia con Diego .. un magnífico experto .. cercanía, empatía. Desde que voy a terapia con él he avanzado mucho mucho, me siento muy cómoda y tranquila .
Marugenilla Guerra
Marugenilla Guerra
08/02/2023
Mi experiencia en segura está siendo muy positiva. Miriam es fantástica, se te hace muy cómodo hablar con ella. Te da muy buenos consejos y aprendes a ver las cosas desde otra perspectiva. La recomiendo 100%

Día Europeo de la depresión. ¿Por qué se «celebra»?

El 6 de octubre, es el día europeo de la depresión. Desde 2004, la Asociación Europea de la Depresión, conmemora el primer jueves de octubre, el día europeo de la depresión. Este día se celebra con el fin de ganar concienciación acerca del problema de salud que supone la depresión, ya que a pesar de ser la primera causa de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un 55% de las personas que la padecen no recibe el tratamiento necesario y otro porcentaje muy elevado de personas que viven con depresión no llegan a saber que sufren de ella.

La depresión en la actualidad europea.

Actualmente, la depresión afecta en torno al 5% de la población europea, siendo el problema de salud más importante a nivel actual. Parte de este problema de salud pública que supone la depresión, viene de la desinformación respecto a este problema, ya que es un tema, que a pesar de la visibilización que esta ganando la salud mental en los últimos años, sigue siendo un problema de salud muy estigmatizado, siendo un concepto del que se huye.

Además, la OMS informa de que la prevalencia de la depresión es mayor en mujeres que en hombres, pero estos datos dependen mucho de variables culturales, ya que hay países en los que está mas estigmatizado que en otros el hecho de que un hombre muestre vulnerabilidad emocional, y por lo tanto, en aquellos países en los que esté más estigmatizado, la prevalencia en hombres será mucho menor.

Otro problema de gran importancia vinculado a la alta prevalencia de la depresión, es su relación con la conducta suicida. Ya que en algunos casos, cuando no se le pone solución a la depresión, puede desembocar en este trágico final. En la actualidad, el suicidio es una de las principales causas de mortalidad en España y en el mundo.

Como se comenta anteriormente, parte de este problema de salud viene explicado por la desinformación referida a este trastorno, ya que muchas veces se desconocen o se tienden a normalizar los síntomas vinculados con la depresión, y por lo tanto, parte de la solución nace en concienciar a la población de los síntomas de la depresión, para así elaborar un tratamiento apropiado cuanto antes.

 

Poniendo solución a la depresión.

Como recién se ha comentado, parte de la solución nace en concienciar a la población de la existencia de la depresión y sus síntomas, es aquí donde deben participar las instituciones, elaborando planes de prevención para este trastorno, que consistan en mantener informada a la población de cuales son los síntomas de la depresión para saber detectarla (tristeza, apatía, subidas o bajadas de peso, etc.)

Otra aspecto muy importante, es el que las personas que sufran depresión reciban el tratamiento adecuado, el cual pasa por la aceptación del problema y pedir ayuda a un profesional de la psicología, para así comenzar a trabajar en los factores que pudieron provocarla, y promoviendo una nueva forma de relacionarse con su entorno en la persona con depresión.

 

Por lo tanto, si detectas sintomatología depresiva en ti, es de gran importancia que sepas que existe solución para lo que estás viviendo, y que los profesionales de la psicología trabajan para ayudar a personas que están pasando por lo mismo que tú, así que pide ayuda psicológica si consideras que puedes estar sufriendo de síntomas de depresión.

 

«Tu depresión no es un problema técnico, es una señal. Escúchala.» Johann Hari

 

¿Necesitas ayuda? ¡Háblanos!