645 039 935

Terapia Integral de Pareja o TIP

couple-ge713f898e_1280

¿Alguna vez has oído hablar de la Terapia Integral de Pareja? Las relaciones atraviesan momentos difíciles y conflictos que en ocasiones son complicados de resolver y necesitan de ayuda profesional, ya que mantener una relación satisfactoria no siempre es fácil. En Estados Unidos el porcentaje de divorcios varía entre el 40 y 50 por ciento, al mismo tiempo que en la Unión Europea están aumentando el número de divorcios y disminuyendo el número de matrimonios.

En los años cincuenta del siglo XX, se empieza a abordar este problema a través de la terapia psicológica mediante consejeros matrimoniales hasta que en los años setenta aparece la terapia de pareja. En su desarrollo se han generado numerosos modelos teóricos, dada la importancia que los problemas en las relaciones de pareja presentan en las personas, ya que es una de las mayores fuentes de sufrimiento del ser humano, influyendo en una mayor predisposición para padecer depresión, ansiedad, abuso de sustancias e intentos de suicidio.

La terapia de pareja por tanto, es una intervención psicológica que aborda las dificultades en la relación de pareja y ayuda a sus miembros a resolver lo que ocurre para llegar a una mayor satisfacción.

¿Qué es la Terapia Integral de Pareja?

La terapia Integral de Pareja o TIP fue desarrollada por Jacobson y Christensen en torno al año 1998 que observando como las terapias tradicionales no daban resultados formularon esta nueva propuesta, en la que además de incluir el cambio en la pareja, estrategias conductuales y resolución de problemas, añadieron la aceptación emocional del otro a través de la aceptación y la tolerancia.

La TIP es una intervención terapéutica basada en la aceptación de la otra persona, considerando que los conflictos y las diferencias pueden no ser un obstáculo, sino una oportunidad para el cambio, incluyendo la empatía y fortaleciendo los reforzadores naturales o dicho de otra forma, los factores gratificantes que ya están presentes en ella.

La TIP se centra principalmente en la aceptación, tolerancia y el cambio.

1. Aceptación y tolerancia

Se promueve la aceptación del otro y la tolerancia, admitiendo las virtudes y los defectos de la otra persona, aunque esto no quiere decir que tengamos que tolerar todo, es una manera de poder convivir con las virtudes y defectos de la otra persona siempre y cuando nos aporte y nos compense.

Aceptar y tolerar al otro también es una manera de valorarlo y admitir que todos somos imperfectos y podemos equivocarnos, ayudándonos a tener una imagen más real de la otra persona.

2. Cambio

Si lo que estamos haciendo no nos sirve para que la relación funcione, será necesario promover cambios que impliquen comprender mejor a la otra persona y crear una relación más sana y tolerante. Para ello es necesario, modificar los comportamientos disfuncionales en la pareja estableciendo conductas más adaptativas.

Por otro lado, uno de los elementos claves en la relación de pareja son la comunicación y la resolución de problemas, será necesario mejorar la comunicación para liberar las tensiones en la pareja, para que ambos miembros puedan sentirse comprendidos y puedan establecer un diálogo adecuado que les permite resolver los problemas que surgen, para conseguir llegar a este punto será necesario que la pareja adquiera diferentes estrategias que se irán facilitando en terapia.

terapia integral de pareja

Proceso terapéutico en la TIP 

En la Terapia Integral de Pareja, se realizará una sesión conjunta con ambos miembros de la pareja, en la que se les entrevistará para poder recoger información sobre lo que ocurre y plantear el caso y la intervención pertinente. Posteriormente se planificarán sesiones por separado para después iniciar el tratamiento conjuntamente e iniciar el proceso de cambio que durará según la problemática de la pareja.

Teniendo en cuenta toda la información, las relaciones de pareja pueden ser altamente gratificantes pero también nos pueden generar un importante sufrimiento y para ello actualmente se disponen de una gran variabilidad de recursos.

Como decía Aristóteles: «Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.”

O la leyenda de Sioux: «Este es el conjuro: vosotros sois como un águila y un halcón, si os atáis el uno al otro, aunque lo hagáis por amor, no sólo viviréis arrastrándoos sino que, tarde o temprano, empezaréis a haceros daño mutuamente. Si queréis que vuestro amor perdure, volad juntos, pero nunca atados».

¿Necesitas ayuda? ¡Háblanos!