Adicción a videojuegos en adolescentes

La adicción a videojuegos en adolescentes es un problema que ha crecido con la expansión de la tecnología y los videojuegos online. Aunque los videojuegos pueden ser una actividad recreativa saludable, cuando el tiempo dedicado a ellos interfiere con las responsabilidades, relaciones y bienestar emocional, se convierten en una adicción.

Es importante que los padres y cuidadores puedan identificar las señales de alerta, comprender las consecuencias y aprender cómo manejar esta situación para ayudar a los adolescentes a recuperar el equilibrio en sus vidas.

Tabla de contenidos

¿Qué es la adicción a videojuegos en adolescentes?

La adicción a videojuegos en adolescentes se caracteriza por una necesidad incontrolable de jugar, lo que afecta negativamente su vida personal, académica y familiar. Este trastorno, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un “trastorno por uso de videojuegos”, incluye los siguientes comportamientos:

• Dificultad para controlar el tiempo de juego.

• Priorización de los videojuegos sobre otras actividades esenciales.

• Persistencia en el hábito a pesar de las consecuencias negativas.

Si bien no todos los adolescentes que disfrutan de los videojuegos tienen este problema, el uso excesivo puede llevar a una dependencia que afecta su bienestar.

Señales de alerta de la adicción a videojuegos

Detectar la adicción a tiempo es crucial para evitar consecuencias graves. Algunas señales comunes incluyen:

Pérdida de control: No logran limitar el tiempo que pasan jugando, a menudo mintiendo sobre la cantidad de horas que dedican a esta actividad.

Impacto en el rendimiento académico: Se ven reflejados en calificaciones más bajas, falta de concentración y retraso en las tareas escolares.

Aislamiento social: Reducen el tiempo con amigos y familiares, prefiriendo pasar horas frente a la pantalla.

Cambios de humor: Se vuelven irritables, ansiosos o deprimidos cuando no pueden jugar.

Alteración de hábitos diarios: Descuidan el sueño, la alimentación y la higiene personal por dedicar más tiempo al juego.

Consecuencias de la adicción a videojuegos en adolescentes

La adicción a los videojuegos puede tener un impacto negativo en varias áreas de la vida del adolescente:

Salud física

• Sedentarismo que puede llevar a sobrepeso u obesidad.

• Dolor en las manos, muñecas o cuello por el uso prolongado de dispositivos.

• Alteraciones del sueño debido a largas sesiones nocturnas de juego.

Salud mental

• Mayor riesgo de ansiedad y depresión.

• Baja autoestima al sentirse incapaces de controlar el hábito.

• Dependencia emocional de los videojuegos como escape de la realidad.

Relaciones familiares y sociales

• Conflictos frecuentes con los padres por el uso excesivo de los videojuegos.

• Menor interés en actividades sociales y familiares.

• Aislamiento de amigos fuera del entorno digital.

Estrategias para manejar la adicción

Superar la adicción a los videojuegos requiere un enfoque equilibrado y estrategias prácticas. Aquí tienes algunos pasos que pueden ayudar:

Establecer límites claros

• Define horarios específicos para jugar y asegúrate de que se cumplan.

• Utiliza herramientas de control parental para limitar el acceso a los dispositivos.

Promover actividades alternativas

• Inscribe al adolescente en actividades deportivas, artísticas o académicas que le interesen.

• Organiza actividades familiares como salidas al aire libre o juegos de mesa.

Fomentar la comunicación abierta

• Habla con tu hijo sobre los riesgos del uso excesivo de los videojuegos.

• Escucha sus preocupaciones y razones detrás de su comportamiento sin juzgar.

Dar ejemplo en casa

• Establece límites para el uso de dispositivos tecnológicos en toda la familia.

• Promueve un entorno equilibrado donde no todo gire en torno a las pantallas.

Buscar ayuda profesional

Si la adicción es difícil de manejar, considera acudir a un psicólogo especializado en adolescentes. En Segura Psicólogos, ofrecemos apoyo profesional para ayudar a las familias a superar esta situación.

Adicción a videojuegos en adolescentes

Cuándo buscar ayuda profesional

La ayuda profesional es clave si las estrategias aplicadas en casa no funcionan o si el adolescente muestra:

  • Dificultades significativas para controlar su uso de videojuegos.
  • Problemas graves en su rendimiento académico y relaciones personales.
  • Cambios de humor extremos como irritabilidad o depresión.

Un psicólogo puede trabajar con el adolescente para abordar las causas subyacentes de la adicción y proporcionarle herramientas para gestionar mejor su tiempo y emociones.

Recurso externo: Aprende más sobre el trastorno por uso de videojuegos en la página oficial de la OMS.

La adicción a videojuegos en adolescentes es un desafío creciente, pero con las estrategias adecuadas y el apoyo necesario, es posible superar esta problemática. Reconocer las señales de alerta, establecer límites y fomentar un equilibrio saludable en la vida diaria son pasos esenciales para ayudar a tu hijo.

Recuerda que en Segura Psicólogos, contamos con un equipo especializado para guiar a adolescentes y familias en este proceso. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos.

Picture of Miriam Rosado
Miriam Rosado
Soy Miriam Rosado, psicóloga sanitaria con número de colegiada AN10800. Estoy especializada en intervención en trauma, salud mental y terapias contextuales o de tercera generación.
¿Hablamos?