Señales para detectar la ansiedad en adolescentes

La creciente incidencia de la ansiedad en adolescentes se ha convertido en una preocupación predominante para profesionales de la salud mental, especialmente debido al notable incremento de casos observado en los últimos años. Esta tendencia ha sido particularmente acentuada a raíz de la pandemia, la cual ha impactado significativamente la salud mental de distintos sectores de la población, siendo los adolescentes uno de los grupos más vulnerables.

La adolescencia es una etapa definida por profundos cambios físicos, emocionales y sociales, lo que naturalmente coloca a los jóvenes en una posición de vulnerabilidad. Los retos inherentes a esta fase de la vida, combinados con el contexto extraordinario generado por periodos prolongados de cuarentena y aislamiento social, han contribuido a un aumento preocupante de los niveles de ansiedad en este grupo etario.

Tabla de contenidos

Factores contribuyentes al aumento de la ansiedad en adolescentes

Diversos factores juegan un papel crucial en el crecimiento de la ansiedad entre los adolescentes. Algunos de los más significativos incluyen:

Impacto de las redes sociales

La interacción temprana con las redes sociales puede generar una presión intensa sobre la autoimagen y la autoestima de los adolescentes, quienes se ven bombardeados constantemente por ideales de «perfección» que pueden parecer inalcanzables, generando así sentimientos de insuficiencia y frustración.

Dinámicas de las relaciones sociales

En la adolescencia, los amigos y las relaciones sociales adquieren una importancia capital. Sin embargo, la falta de habilidades para la resolución de conflictos y la gestión emocional adecuada puede dar lugar a situaciones de estrés y conflictos interpersonales.

Ambiente familiar

Un entorno familiar conflictivo o la falta de una comunicación efectiva pueden hacer que los adolescentes se sientan solos o incomprendidos dentro de su propio hogar, contribuyendo a su malestar emocional.

Presiones académicas

La exigencia académica y la presión por lograr buenos resultados pueden ser fuentes significativas de ansiedad, especialmente cuando los adolescentes sienten que no cumplen con las expectativas propias o de otros.

Ansiedad en adolescentes

Identificación de las señales de alerta

La ansiedad en adolescentes puede manifestarse de diversas maneras, afectando tanto su comportamiento como su rendimiento académico. Entre las señales de alarma más comunes se encuentran un descenso en el rendimiento escolar, problemas para dormir, aislamiento de su círculo social y la pérdida de interés en actividades que anteriormente disfrutaban. Es fundamental estar atentos a estos cambios, que también pueden manifestarse en forma de irritabilidad, cambios en el apetito o somnolencia excesiva.

Estrategias para afrontar la ansiedad en adolescentes

Ante la presencia de síntomas de ansiedad que interfieren en la vida cotidiana del adolescente, es recomendable buscar la orientación de un profesional. Además, existen varias estrategias que pueden ser útiles:

  • Aceptar la realidad: Reconocer la existencia de un problema es el primer paso para abordarlo de manera efectiva. Mantener una comunicación abierta, ofrecer comprensión y escuchar activamente son esenciales para proporcionar el apoyo necesario.
  • Fomentar la expresión emocional: Es crucial hablar sobre las emociones y normalizar su expresión desde una edad temprana, para prevenir situaciones de ansiedad futuras.
  • Promoción de hábitos saludables: Establecer rutinas de descanso adecuadas y limitar la exposición a pantallas son esenciales para el bienestar emocional. Asimismo, la práctica regular de ejercicio físico ofrece beneficios tanto mentales como físicos.
  • Técnicas de relajación: Familiarizarse con técnicas como la respiración diafragmática puede ser de gran ayuda para manejar los síntomas físicos de la ansiedad, como la sensación de ahogo o la taquicardia.

Nuestro consejo como profesionales de la psicología

En Segura Psicólogos sabemos lo importante que es para ti el bienestar emocional de tus hijos. La ansiedad en adolescentes puede afectar tanto su desarrollo como su calidad de vida, pero con el apoyo adecuado, es posible gestionar esta situación y devolverles la tranquilidad que necesitan. Nuestro equipo de psicólogos especializados en ansiedad está preparado para ayudarte, ya sea mediante sesiones online o en nuestra consulta en Sevilla.

No esperes a que la ansiedad avance; buscar ayuda profesional es el primer paso hacia el bienestar emocional de tu hijo/a. Estamos aquí para acompañarte en este camino. ¡Contáctanos y déjanos ayudarte!

Picture of Diego Segura
Diego Segura
Soy Diego Segura, psicólogo sanitario con número de colegiado AN09773. Mi experiencia como deportista profesional y mi formación como psicólogo del deporte me permiten trabajar con deportistas y opositores. Además, estoy especializado en intervención en duelo, terapia de pareja, y tratamientos para la depresión, ludopatía, bulimia y eyaculación precoz.
¿Hablamos?