Consejos para mejorar la autoestima y la confianza
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es un concepto subjetivo sobre cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos, cómo valoramos nuestras capacidades, cualidades y logros y es la base de nuestro bienestar emocional. Una autoestima saludable significa reconocernos como seres dignos de respeto, amor y éxito. La confianza juega un papel fundamental en la autoestima. La confianza se refiere a la seguridad que tenemos en nuestras capacidades y en nuestra capacidad para tomar decisiones, manejar situaciones difíciles y alcanzar nuestras metas.
A diferencia del autoconcepto -componente cognitivo que se refiere a las creencias y conocimientos que tenemos de nosotros mismos-, la autoestima es el componente emocional más vinculado con el afecto y las emociones que tenemos hacia nuestra persona. No obstante, ambos están relacionados y son importantes para nuestro bienestar psicológico.
Causas de una baja autoestima
Las causas que pueden influir en el desarrollo de una baja autoestima pueden ser una combinación de factores internos y externos. Algunas de las casusas más comunes son:
- Experiencias pasadas negativas y/o traumáticas
- Comparaciones sociales o críticas constantes
- Expectativas poco realistas
- Patrones de pensamientos negativos y distorsiones cognitivas
- Falta de apoyo emocional
- Perfeccionismo
- Experiencias de fracaso o rechazo
Signos de una baja autoestima
La baja autoestima puede manifestarse de muchas formas, por ejemplo:
- Autocrítica excesiva: no reconoces tus logros y te juzgas duramente.
- Miedo al rechazo: evitas situaciones o relaciones por temor a no ser aceptado
- Dificultad para poner límites: tienes dificultad para decir “no” o aceptas todo por miedo a desagradar a los demás.
- Comparaciones constantes: sientes que no eres suficiente y te comparas con los demás.
- Negación o falta de reconocimiento de los propios logros: a pesar de tener éxito no lo celebras ni lo reconoces.
- Poca confianza en ti mismo: dudas de tus capacidades y decisiones
- Falta de autocuidado: no dedicas tiempo para ti ni para cuidar de tu salud física y/o mental.
- Sentimiento de culpa o vergüenza constante: sentir que no mereces el éxito, la felicidad o el amor.
- Dificultad para tomar decisiones: te sientes inseguro/a acerca de tus decisiones y tienes miedo de equivocarte.
Consejos para mejorar la autoestima
Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para mejorar la autoestima y recuperar la confianza en ti mismo:
- Establece metas pequeñas y alcanzables: por pequeño que sea, celebra cada logro.
- Ejercicio práctico: haz una lista de metas y a corto plazo, escribe cómo puedes lograrlas y establece un pequeño paso que puedas dar hoy para empezar.
- Practica la autocompasión: habla contigo mismo tal y como lo harías con un amigo/a.
- Ejercicio práctico: delante del espero dite en voz alta tres cualidades positivas de ti; cuando te equivoques cuida tu diálogo interno.
- Fomenta el autocuidado y la autoaceptación: dedícate tiempo a ti mismo cuidando tu mente y tu cuerpo.
- Ejercicio práctico: establece una rutina diaria dedicando tiempo cada día a actividades que te generen placer –hacer ejercicio, meditar, leer-.
- Rodéate de personas que te valoren: las relaciones positivas y de apoyo juegan un papel muy importante en tu bienestar psicológico y fortalecen tu autoconfianza.
- Consejo práctico: busca relaciones que te nutran y aléjate de relaciones tóxicas; dedica tu tiempo a aquellos que te respetan, aprecian y animan a ser tu mejor versión.
- Reconocer y desafiar pensamientos negativos: en numerosas ocasiones nuestra falta de confianza en nosotros mismos está influenciada por pensamientos automáticos negativos.
- Consejo práctico: cada vez que seas consciente de que estás pensando algo negativo sobre ti mismo, escribe una afirmación positiva que lo contradiga. Por ejemplo: si piensas “soy un inútil, siempre fracaso en todo” sustitúyelo por “he tenido fracaso, pero también logros y siempre aprendo de mis errores”
- Crea una lista de afirmaciones positivas sobre ti mismo: pueden ayudarte a reforzar tu valor personal y repetirlas regularmente ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos.
- Ejercicio práctico: escribe una lista con frases como “estoy haciéndolo lo mejor que puedo” “soy valioso tal y como soy”. Repite estas afirmaciones cada día frente al espejo mientras te miras directamente a los ojos.
- Practica la gratitud diariamente: cambia el enfoque de lo que falta a lo que tienes. Cuando reconoces y valoras lo que te rodea y lo que eres, puedes fortalecer tu autoestima y confianza en ti mismo.
- Aprende a decir “no” y a ser asertivo/a: la asertividad es la capacidad de expresar tus pensamientos, necesidades y sentimientos de manera honesta y respetuosa. Ser asertivo/a te permite defender tus derechos sin sentirte culpable y estableciendo límites.
- Ejercicio práctico: haz un ejercicio de role-playing en el que practiques decir “no” o pedir lo que necesites en diferentes situaciones, ya sea en el trabajo o con amigos. Puedes probar a hacerlo frente al espejo o con alguien de confianza.
Si te sientes identificado alguna de estas situaciones y quieres mejorar la autoestima y necesitas apoyo no dudes en contactar con nosotros. En Segura Psicólogos estamos para ayudarte a desarrollar tu autoestima y poner en práctica muchos más ejercicios prácticos. En terapia trabajamos juntos para trabajar tu autoconfianza, proporcionando un espacio seguro para explorar tus pensamientos y emociones.