Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
40 reseñas de Google
Ivan Rios Vargas
Ivan Rios Vargas
29/03/2023
Extraordinario profesional el señor Segura. Todo un acierto cuando nos lo recomendaron. Desde la primera sesión, me sentí muy cómodo y en un ambiente seguro para abrirme y compartir mis preocupaciones. Diego demostró una gran empatía y habilidades para escuchar activamente, lo que me permitió sentir que estaba siendo realmente comprendido.
Rajveer Shah
Rajveer Shah
29/03/2023
Diego es una gran persona a la que le gusta ayudar a las personas a nivel personal. me ayudó mucho a lo largo de mi carrera y me preparó mentalmente para competir. Lo recomendaría
Ángel Talaverón
Ángel Talaverón
29/03/2023
Unos profesionales estupendos, cercanos, útil, dispuestos... estoy encantado con ellos, los recomiendo totalmente, a todas mis amistades que les ge recomendado mantienen terapia con ellos.
Vincenzo Fuentes
Vincenzo Fuentes
29/03/2023
Diego es una persona que te queda fácil hablar y te siente cómodo hablando con el. Lo recomiendo a cualquier persona que está dispuesto para mejorarse como persona. Me ha ayudado muchísimo, es increíble. Muchas gracias Diego.
Alberto Franceschi
Alberto Franceschi
29/03/2023
Maginifica persona y increíble consulta a mitad de precio que otros. El día de la consulta no he tenido que esperar ni un minuto y aprovechamos el tiempo al máximo. Esta consulta ha sido una experiencia impresionante y estoy esperando ansiosamente para la próxima cita.
Marina Romero Reina
Marina Romero Reina
23/03/2023
La experiencia con Segura Psicólogos está siendo muy positiva. Sobre todo porque Miriam me está ayudando mucho. Con sus indicaciones estoy empezando a ir controlando poco a poco mi dolencia y he notado mejoría en poco tiempo. Sus explicaciones son muy claras y procura que entiendas lo que va explicando con muchos ejemplos. Se hace muy fácil hablar con ella, y me encuentro muy cómoda en las sesiones. Recomendables al 100%.
Paula Moraza
Paula Moraza
08/03/2023
Yo personalmente tengo el gusto a acudir a terapia con Diego .. un magnífico experto .. cercanía, empatía. Desde que voy a terapia con él he avanzado mucho mucho, me siento muy cómoda y tranquila .
Marugenilla Guerra
Marugenilla Guerra
08/02/2023
Mi experiencia en segura está siendo muy positiva. Miriam es fantástica, se te hace muy cómodo hablar con ella. Te da muy buenos consejos y aprendes a ver las cosas desde otra perspectiva. La recomiendo 100%

El auto diálogo positivo. La importancia en el deporte.

Desde que somos pequeños aprendemos a cómo relacionarnos y hablar con otras personas y, asimilamos de qué manera hablar en cada momento, para así poder cumplir los objetivos de comunicación necesarios en cada momento.

Pero, ¿Por qué en ningún momento se nos enseña a cómo hablarnos a nosotros mismos? El auto diálogo ocupa un papel fundamental en nuestras vidas. Ya que, en función del control que tengamos sobre el mismo, servirá como herramienta para mejorar o empeorar nuestro día a día.

¿Qué es el auto diálogo o diálogo interno?

 

El auto diálogo, podría definirse como la comunicación que tenemos con nosotros mismos, la cual sirve como guía para nuestra conducta, haciendo que nos comportemos de distinta forma en función de estos pensamientos que nos expresamos a nosotros mismos como una forma de «conversación mental».

Este auto diálogo podríamos categorizarlo en función de si es positivo o negativo.

Auto diálogo negativo: Es el diálogo interno de una persona que se centra en aspectos negativos de uno mismo, como puede ser «si fallo otro tiro más, me sacan del partido seguro», este tipo de diálogo empeora la autoestima , y nos sabotea a la hora de cumplir los objetivos marcados.

Auto diálogo positivo: Al contrario que el negativo, el auto diálogo positivo, se centra en aspectos positivos de la persona. Un ejemplo de este tipo de diálogo puede ser «¡Vamos, puedo con esto!». Es de gran importancia desarrollar un auto diálogo positivo con el fin de mantener una autoestima positiva y verse capaz de conseguir los retos que te propongas.

En el contexto deportivo, la naturaleza de esta conversación con nosotros mismos también variará en función de la naturaleza del deporte. En aquellos deportes que precisen un esfuerzo máximo, como la halterofilia, un auto diálogo de tipo motivacional como puede ser; «¡¡Vamos con todo!!»  parece más apropiado. Sin embargo, en deportes con más requerimientos técnicos, un dialogo interno, centrado en darnos auto instrucciones como por ejemplo; «codo arriba», cuando un nadador bracea, proporciona mejores resultados.

Cómo afecta el diálogo interno negativo en los deportistas

 

En el ámbito deportivo, este dialogo interno al que nos referimos tiene un gran potencial de modificar el rendimiento del deportista. Cuando un deportista comete un error, y comienza a tener pensamientos negativos, si no son eficazmente controlados, afectarán de manera negativa al deportista por distintas vías:

  • Distracción: Estos pensamientos negativos en los que el deportista fija su atención, hacen que este se distraiga de lo relevante, que es lo que esta ocurriendo en ese momento en el terreno de juego, y por lo tanto, empeora su rendimiento.
  • Autoconfianza: Como se ha mencionado antes, el mandar mensajes negativos hacia uno mismo, provocara que disminuya la autoestima de la persona, en un contexto deportivo, esta perdida de autoconfianza, ocasionará que el atleta se encuentre más inseguro, llevándolo a una peor toma de decisiones y por lo tanto a un peor desempeño en la práctica deportiva.
  • Nivel activación: Debido a su acción como distractor, el auto diálogo negativo, puede causar también que el deportista salga de su estado de activación óptimo, pudiendo dejarle demasiado poco activado para la tarea a realizar, al estar centrado en este diálogo interno, o bien sobre activando al deportista como consecuencia del estrés que generan estos pensamientos negativos.

El auto diálogo positivo como motivación del deportista

 

Si bien el auto diálogo negativo es un recurso destructivo para el rendimiento deportivo, el desarrollo de un auto diálogo positivo supondrá un importantísimo avance en el deportista de cara a llevar su desempeño al siguiente nivel. El auto diálogo puede hacer mejorar el rendimiento de la persona de distintas maneras:

  • Guía atencional: El auto diálogo es muy eficaz de cara a dirigir nuestra atención hacia los estímulos que resultan relevantes, en la práctica deportiva esto sería atendiendo a la tarea a realizar y la forma en la que ejecutar el movimiento. Prestar atención a estos estímulos no solo ocasionará una mejoría en el rendimiento deportivo, sino que cuando el deportista perciba esta mejoría, aumentará su motivación de cara a la práctica deportiva.
  • Autoestima: Además, como se comenta anteriormente, el auto diálogo positivo, puede mejorar la percepción de las habilidades de uno mismo, mejorando de esta manera la autoconfianza del deportista. Esta mejora de la confianza del deportista, aumentará también la motivación de éste ya que al considerarse más capaz de conseguir su objetivo, percibirá la actividad deportiva como algo más positivo.
  • Nivel de activación: El uso del auto diálogo, también es de gran ayuda para encontrar nuestro nivel de activación óptimo, guiando hacia la relajación en caso de estar sobre activados para la práctica necesaria, o hacia la activación cuando se esta muy relajado.

 

 

¿Necesitas ayuda? ¡Háblanos!