Clientes satisfechos

Ictus Sevilla

Recuperación cognitiva y emocional tras un ictus

En Segura Psicólogos evaluamos las secuelas cognitivas y emocionales que pueden aparecer tras un ictus y diseñamos un plan de intervención neuropsicológica orientado a recuperar funciones como la memoria, la atención o el lenguaje, y a mejorar el bienestar emocional y la convivencia familiar.

Ictus Sevilla

Recuperar capacidades tras un ictus también es recuperar vida

Tras un ictus pueden aparecer cambios significativos a nivel cognitivo, emocional y conductual que modifican la forma de pensar, sentir y actuar de la persona. Estas alteraciones no siempre son visibles de inmediato, pero sí impactan en la autonomía, en la convivencia y en la calidad de vida.
El área de neuropsicología de Segura Psicólogos está orientada a evaluar estas secuelas y trabajar de forma personalizada cada caso, combinando rehabilitación cognitiva y acompañamiento psicológico para favorecer una recuperación más integral.

Ictus secuelas psicológicas

Cuando el ictus afecta más allá del cuerpo

Tras un ictus no solo cambian las capacidades físicas. También pueden aparecer alteraciones emocionales y cognitivas que muchas veces pasan desapercibidas. Las secuelas más evidentes se detectan rápido. Otras, como la irritabilidad, la falta de iniciativa, la tristeza o la desconexión emocional, suelen asumirse como “normal” después de lo ocurrido.
Identificar estos cambios a tiempo permite intervenir antes de que afecten a la convivencia, la autoestima y al proceso de recuperación.

Olvidos constantes

Has notado que se le escapan cosas básicas del día a día: citas, nombres, pasos de una tarea sencilla… Esto no es desinterés, es una alteración de la memoria que se puede trabajar con estimulación cognitiva específica.

Desconexión emocional

Aunque está presente, a veces parece ausente, menos participativo o sin iniciativa. Esto suele ser una secuela del ictus y no significa que no quiera mejorar, sino que su cerebro necesita apoyo para volver a conectar con su entorno.

Irritabilidad o cambios de humor

Respuestas desproporcionadas, enfados repentinos o una sensibilidad emocional que antes no tenía. Estos cambios no son voluntarios, están relacionados con la capacidad del cerebro para regular emociones después del daño.

Tristeza o pérdida de ánimo

Puedes notar que ha perdido interés por las cosas, está más apagado o se siente frustrado con su nueva situación. La depresión post-ictus es frecuente, y acompañarla desde la neuropsicología marca una gran diferencia.

Dificultades para comunicarse

Si hay bloqueos al hablar, pausas largas o se utilizan palabras que no encajan, puede tratarse de afasia. Este tipo de dificultad genera mucha frustración, por eso desde la neuropsicología ayudamos a desarrollar estrategias que faciliten la comunicación.

No sabéis cómo ayudar desde casa

Muchos familiares nos dicen: “Queremos ayudar, pero no sabemos cómo hacerlo bien”. Por eso, además del tratamiento con el paciente, os enseñamos pautas prácticas para que sepáis qué hacer y qué evitar en casa.

Neuropsicología Ictus Sevilla

El acompañamiento marca la diferencia

Después de un ictus, muchas personas expresan que “no se reconocen” o sienten que han perdido parte de sí mismas. En Segura Psicólogos trabajamos para que la rehabilitación neuropsicológica no sea solo una serie de ejercicios, sino un proceso para recuperar seguridad, reconectar con la propia historia y volver a sentir que cada pequeño avance tiene sentido.

¿Por qué acudir al neuropsicólogo tras un ictus?

La intervención neuropsicológica no solo busca entrenar capacidades, sino mejorar la forma en la que la persona se relaciona con su día a día. Trabajar estas áreas de manera especializada ayuda a:

Cómo trabajamos la intervención neuropsicológica

La intervención neuropsicológica se centra en comprender cómo ha afectado el ictus a las capacidades cognitivas y emocionales de la persona, y diseñar un plan de recuperación ajustado a su ritmo y necesidades. 

Rehabilitación ictus Sevilla

Para que cada día sea un paso adelante

Nuestro trabajo se centra en transformar la rehabilitación en algo aplicable y real. Más que entrenar capacidades de forma aislada, buscamos que la persona pueda volver a orientarse en su día a día, participar, recordar secuencias simples, comunicarse mejor y encontrar nuevas formas de gestionar las emociones que aparecen tras el ictus.

Valoración inicial y orientación

Primera entrevista y evaluación para conocer la situación actual y definir objetivos realistas de intervención.

Icono Segura Psicólogos

Evaluación neuropsicológica

Aplicación de pruebas para medir las áreas afectadas y establecer una línea base desde la que comenzar la intervención.
Icono Segura Psicólogos

Plan de tratamiento personalizado

Diseño de sesiones con objetivos reales y alcanzables, ajustadas al nivel de energía, capacidad de atención y ritmo de recuperación del paciente.
SEGURA PSICOLOGOS

Seguimiento continuo

Se trabajan las funciones afectadas y se revisan los progresos para adaptar el tratamiento de forma flexible, manteniendo la motivación y el sentido de avance.
Icono Segura Psicólogos

Piscólogo ictus

La voz de quienes ya están dando pasos tras el ictus

Conocer cómo otras familias han vivido la rehabilitación tras un ictus aporta claridad y ánimo. Sus testimonios reflejan que, con un acompañamiento neuropsicológico cercano, es posible avanzar y recuperar pequeñas rutinas del día a día.

Neuropsicólogos expertos en ictus en Sevilla

Rehabilitación más allá de ejercicios

En Segura Psicólogos, el área de neuropsicología está formada por profesionales especializados en daño cerebral adquirido que trabajan con una mirada clínica, pero también humana. Entendemos que detrás de cada evaluación hay una historia, una rutina interrumpida y una familia que busca orientación.

Aarón Fernández del Olmo

Aaron Fernández del Olmo

Neuropsicólogo clínico

Marta Usúa

Marta Usúa Calabuig

Neuropsicóloga y psicóloga sanitaria

Beatriz Silva

Beatriz Silva

Neuropsicóloga y psicóloga Sanitaria

Raquel Balmaseda

Raquel Balmaseda Serrano

Neuropsicóloga clínica

Centro ictus Sevilla

Un espacio seguro para comenzar la rehabilitación neuropsicológica tras un ictus

Segura Psicólogos cuenta con un área especializada en neuropsicología aplicada al ictus en pleno barrio de Nervión, en Sevilla. Nuestras sesiones se desarrollan en un entorno tranquilo, pensado para que la evaluación y la intervención se vivan con calma, acompañamiento y claridad. Creemos que la rehabilitación no empieza solo con ejercicios, sino con sentirse comprendido y bien orientado desde el primer día.

Evaluación ictus Sevilla

¿Te identificas pero no sabes si necesitas ayuda?

Después de un ictus, es habitual preguntarse qué es parte del proceso y qué podría mejorar con ayuda especializada. Muchas familias sienten que algo ha cambiado, pero no tienen claro si es el momento de intervenir o qué esperar del tratamiento.

No necesariamente. Aunque la intervención temprana es ideal, trabajar funciones cognitivas y emocionales sigue siendo útil incluso pasados varios meses o años, siempre que se ajuste el enfoque.

La duración depende del nivel de afectación y de los objetivos establecidos. En la primera valoración se ofrece una estimación adaptada al caso.

El trabajo principal se realiza con el paciente, ya que cada proceso requiere concentración y seguimiento individual. Sin embargo, el neuropsicólogo puede invitar al familiar en momentos concretos para ofrecer pautas o compartir orientaciones, siempre que lo considere adecuado para el tratamiento.

 

En esos casos se ajusta el formato de la intervención y, cuando es necesario, se coordina con logopedia para abordar conjuntamente el lenguaje.

Sí. Tras un ictus, la recuperación no es una línea recta. Es habitual que haya días con mayor claridad y otros con más bloqueo o apatía. Estos cambios forman parte del proceso y no significan que la intervención no esté funcionando.

Sí. Si hay logopedia, fisioterapia o tratamiento médico activo, coordinamos la intervención para que todo el proceso tenga coherencia y no genere sobrecarga. El objetivo es sumar, no duplicar esfuerzos.