Recuperación cognitiva y emocional tras un ictus
Recuperar capacidades tras un ictus también es recuperar vida
Tras un ictus pueden aparecer cambios significativos a nivel cognitivo, emocional y conductual que modifican la forma de pensar, sentir y actuar de la persona. Estas alteraciones no siempre son visibles de inmediato, pero sí impactan en la autonomía, en la convivencia y en la calidad de vida.
El área de neuropsicología de Segura Psicólogos está orientada a evaluar estas secuelas y trabajar de forma personalizada cada caso, combinando rehabilitación cognitiva y acompañamiento psicológico para favorecer una recuperación más integral.
Tras un ictus no solo cambian las capacidades físicas. También pueden aparecer alteraciones emocionales y cognitivas que muchas veces pasan desapercibidas. Las secuelas más evidentes se detectan rápido. Otras, como la irritabilidad, la falta de iniciativa, la tristeza o la desconexión emocional, suelen asumirse como “normal” después de lo ocurrido.
Identificar estos cambios a tiempo permite intervenir antes de que afecten a la convivencia, la autoestima y al proceso de recuperación.
Has notado que se le escapan cosas básicas del día a día: citas, nombres, pasos de una tarea sencilla… Esto no es desinterés, es una alteración de la memoria que se puede trabajar con estimulación cognitiva específica.
Aunque está presente, a veces parece ausente, menos participativo o sin iniciativa. Esto suele ser una secuela del ictus y no significa que no quiera mejorar, sino que su cerebro necesita apoyo para volver a conectar con su entorno.
Respuestas desproporcionadas, enfados repentinos o una sensibilidad emocional que antes no tenía. Estos cambios no son voluntarios, están relacionados con la capacidad del cerebro para regular emociones después del daño.
Puedes notar que ha perdido interés por las cosas, está más apagado o se siente frustrado con su nueva situación. La depresión post-ictus es frecuente, y acompañarla desde la neuropsicología marca una gran diferencia.
Si hay bloqueos al hablar, pausas largas o se utilizan palabras que no encajan, puede tratarse de afasia. Este tipo de dificultad genera mucha frustración, por eso desde la neuropsicología ayudamos a desarrollar estrategias que faciliten la comunicación.
Muchos familiares nos dicen: “Queremos ayudar, pero no sabemos cómo hacerlo bien”. Por eso, además del tratamiento con el paciente, os enseñamos pautas prácticas para que sepáis qué hacer y qué evitar en casa.
El acompañamiento marca la diferencia
Después de un ictus, muchas personas expresan que “no se reconocen” o sienten que han perdido parte de sí mismas. En Segura Psicólogos trabajamos para que la rehabilitación neuropsicológica no sea solo una serie de ejercicios, sino un proceso para recuperar seguridad, reconectar con la propia historia y volver a sentir que cada pequeño avance tiene sentido.
La intervención neuropsicológica no solo busca entrenar capacidades, sino mejorar la forma en la que la persona se relaciona con su día a día. Trabajar estas áreas de manera especializada ayuda a:
Cómo trabajamos la intervención neuropsicológica
La intervención neuropsicológica se centra en comprender cómo ha afectado el ictus a las capacidades cognitivas y emocionales de la persona, y diseñar un plan de recuperación ajustado a su ritmo y necesidades.
Para que cada día sea un paso adelante
Valoración inicial y orientación
Primera entrevista y evaluación para conocer la situación actual y definir objetivos realistas de intervención.
Evaluación neuropsicológica
Plan de tratamiento personalizado
Seguimiento continuo
La voz de quienes ya están dando pasos tras el ictus
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy agradecida por la atención que he recibido de la psicóloga Miriam. Desde la primera sesión, me sentí escuchada, comprendida y acompañada en todo momento. Su trato es cálido, profesional y humano, lo que genera un espacio de confianza y seguridad para hablar de temas difíciles. Se nota su compromiso con el bienestar de sus pacientes y la calidad de su atención es excelente. Recomiendo Segura Psicólogos sinceramente a quienes buscan apoyo psicológico de calidad.Publicado en Dayanna ZhuneTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Diego es un gran profesional y una excelente persona, sus terapias no solo ayudan a sus pacientes también a sus familiares.Publicado en Vanessa Rueda PuertoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Increíbles profesionales y centro 10/10. Años sin notar mejoría hasta que llegué al centro y conocí a Miriam. En muy poco tiempo avancé muchísimo, sumándole a eso un trato excepcional, cercano y profesional, 100% recomendable.Publicado en Rafaela RuzTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Mi sicologo en el que confío plenamente,me recomendó que llevara a mi hijo con Diego y nos encanto, súper amable agradable, atento, se nota que le encanta lo que hace y ahí se refleja su don. Gracias por todo.Publicado en susana GuzmánTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Grandes profesionales, como alumna en prácticas estoy muy agradecida a todo el equipo de todo lo que estoy aprendiendo. Ambiente agradable, compañerismo y gran profesionalidad. Muy recomendable.Publicado en Rocío Mateo NicolásTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Grandes profesionales, los recomiendo al 100%. Estoy encantado con Miriam, desde el primer momento un trato muy personal y cercano que me ha hecho sentirme muy cómodo en todo momento.Publicado en Javi LópezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Diego Segura es un profesional excepcional. Es muy comprensivo y da gusto ir a su consulta porque siempre te da los mejores consejos para tus problemas.Publicado en fincaeventos.losalmendrosTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Quisiera compartir mi experiencia como psicóloga realizando las prácticas en Segura Psicólogos. He podido observar de primera mano como abordan cada caso con empatía y profesionalidad, lo que me ha inspirado a seguir aprendiendo y mejorando mi propia práctica. Además, he de agradecer la atención que estoy recibiendo en mi formación. Gracias al asesoramiento y a la oportunidad de participar en el día a día, mi aprendizaje está siendo muchísimo más enriquecedor. Es un placer aprender de profesionales como ellos. Diego, Elisa, Miriam, Beatriz ¡GRACIAS! Aprovecho para recomendar Segura Psicólogos a cualquier persona que busque un lugar seguro, donde la salud mental y la dedicación sean una prioridad.Publicado en Ana LeónTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buen profesional, atento y comprometido con el proceso de sus pacientes. Sin ninguna duda, recomendable al 100%Publicado en Laura Moreno MorenoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estamos encantados con la profesionalidad que tienen en consulta, mi hijo acude desde hace un par de meses y los cambios están siendo espectaculares! 100% recomendablePublicado en Rocío Romero
Rehabilitación más allá de ejercicios
En Segura Psicólogos, el área de neuropsicología está formada por profesionales especializados en daño cerebral adquirido que trabajan con una mirada clínica, pero también humana. Entendemos que detrás de cada evaluación hay una historia, una rutina interrumpida y una familia que busca orientación.
Un espacio seguro para comenzar la rehabilitación neuropsicológica tras un ictus
Segura Psicólogos cuenta con un área especializada en neuropsicología aplicada al ictus en pleno barrio de Nervión, en Sevilla. Nuestras sesiones se desarrollan en un entorno tranquilo, pensado para que la evaluación y la intervención se vivan con calma, acompañamiento y claridad. Creemos que la rehabilitación no empieza solo con ejercicios, sino con sentirse comprendido y bien orientado desde el primer día.
¿Te identificas pero no sabes si necesitas ayuda?
Después de un ictus, es habitual preguntarse qué es parte del proceso y qué podría mejorar con ayuda especializada. Muchas familias sienten que algo ha cambiado, pero no tienen claro si es el momento de intervenir o qué esperar del tratamiento.
No necesariamente. Aunque la intervención temprana es ideal, trabajar funciones cognitivas y emocionales sigue siendo útil incluso pasados varios meses o años, siempre que se ajuste el enfoque.
La duración depende del nivel de afectación y de los objetivos establecidos. En la primera valoración se ofrece una estimación adaptada al caso.
El trabajo principal se realiza con el paciente, ya que cada proceso requiere concentración y seguimiento individual. Sin embargo, el neuropsicólogo puede invitar al familiar en momentos concretos para ofrecer pautas o compartir orientaciones, siempre que lo considere adecuado para el tratamiento.
En esos casos se ajusta el formato de la intervención y, cuando es necesario, se coordina con logopedia para abordar conjuntamente el lenguaje.
Sí. Tras un ictus, la recuperación no es una línea recta. Es habitual que haya días con mayor claridad y otros con más bloqueo o apatía. Estos cambios forman parte del proceso y no significan que la intervención no esté funcionando.
Sí. Si hay logopedia, fisioterapia o tratamiento médico activo, coordinamos la intervención para que todo el proceso tenga coherencia y no genere sobrecarga. El objetivo es sumar, no duplicar esfuerzos.