Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
40 reseñas de Google
Ivan Rios Vargas
Ivan Rios Vargas
29/03/2023
Extraordinario profesional el señor Segura. Todo un acierto cuando nos lo recomendaron. Desde la primera sesión, me sentí muy cómodo y en un ambiente seguro para abrirme y compartir mis preocupaciones. Diego demostró una gran empatía y habilidades para escuchar activamente, lo que me permitió sentir que estaba siendo realmente comprendido.
Rajveer Shah
Rajveer Shah
29/03/2023
Diego es una gran persona a la que le gusta ayudar a las personas a nivel personal. me ayudó mucho a lo largo de mi carrera y me preparó mentalmente para competir. Lo recomendaría
Ángel Talaverón
Ángel Talaverón
29/03/2023
Unos profesionales estupendos, cercanos, útil, dispuestos... estoy encantado con ellos, los recomiendo totalmente, a todas mis amistades que les ge recomendado mantienen terapia con ellos.
Vincenzo Fuentes
Vincenzo Fuentes
29/03/2023
Diego es una persona que te queda fácil hablar y te siente cómodo hablando con el. Lo recomiendo a cualquier persona que está dispuesto para mejorarse como persona. Me ha ayudado muchísimo, es increíble. Muchas gracias Diego.
Alberto Franceschi
Alberto Franceschi
29/03/2023
Maginifica persona y increíble consulta a mitad de precio que otros. El día de la consulta no he tenido que esperar ni un minuto y aprovechamos el tiempo al máximo. Esta consulta ha sido una experiencia impresionante y estoy esperando ansiosamente para la próxima cita.
Marina Romero Reina
Marina Romero Reina
23/03/2023
La experiencia con Segura Psicólogos está siendo muy positiva. Sobre todo porque Miriam me está ayudando mucho. Con sus indicaciones estoy empezando a ir controlando poco a poco mi dolencia y he notado mejoría en poco tiempo. Sus explicaciones son muy claras y procura que entiendas lo que va explicando con muchos ejemplos. Se hace muy fácil hablar con ella, y me encuentro muy cómoda en las sesiones. Recomendables al 100%.
Paula Moraza
Paula Moraza
08/03/2023
Yo personalmente tengo el gusto a acudir a terapia con Diego .. un magnífico experto .. cercanía, empatía. Desde que voy a terapia con él he avanzado mucho mucho, me siento muy cómoda y tranquila .
Marugenilla Guerra
Marugenilla Guerra
08/02/2023
Mi experiencia en segura está siendo muy positiva. Miriam es fantástica, se te hace muy cómodo hablar con ella. Te da muy buenos consejos y aprendes a ver las cosas desde otra perspectiva. La recomiendo 100%

¿Cómo ayudar a un familiar con depresión? 5 Consejos

Plantearnos cómo ayudar a un familiar con depresión puede ser todo un desafío, si crees que tienes una persona cercana que está pasando por esta situación y no sabes cómo ayudarlo, este post te ayudará a identificar algunos síntomas de esta enfermedad y poner en marcha algunas pautas importantes.

El cuadro que presenta una persona deprimida puede ser muy variado en cuanto a sus síntomas y también en cuanto a su evolución temporal.

En algunos casos se trata de formas episódicas y en otros se trata de un estado de síntomas permanentes. También puede variar su gravedad: en algunos casos se trata de estados más leves y en otros existen deseos o intentos de suicidio.

cómo ayudar a una familiar con depresión

Principales síntomas:

En general, cualquier persona deprimida es probable que presente un conjunto de signos y síntomas que se puede reducir a cinco grandes grupos.

Anímicos:

Les acompaña de forma permanente sentimientos de tristeza, irritabilidad, nerviosismo o sensación de vacío. Además de pérdida de placer en esas actividades que normalmente les resultaban agradables. 

Motivacionales:

La falta de motivación y energía es constante, cualquier actividad u objetivo le supone una gran carga. Pueden aparecer enlentecimiento motor, incluso también reflejarlo en el habla y los gestos.

Cognitivo:

Tanto la memoria, como la capacidad de concentración y la de atención pueden llegar a resentirse drásticamente, y que ello limite el afrontamiento de las situaciones diarias.

Físicos:

Son muy frecuentes los problemas de sueño pueden aparecer tanto insomnio como hipersomnia. La pérdida de apetito es otro de los cambios mas llamativos o por el contrario la sobre-ingesta de alimentos.

Interpersonales:

Las personas con depresión disminuyen el interés por la gente, pueden sentirse incomprendidos o incluso culpables por estar padeciendo estos síntomas y todo esto le afecta en sus relaciones sociales.

¿Cómo ayudar a un familiar con depresión? 

Los consejos que se desarrollan a continuación pueden ser de gran ayuda si un familiar cercano esta en esta situación y queremos saber cómo ayudar a un familiar con depresión.

1. Lo primero que puedes hacer es escucharle, entenderle y hacerle ver que cualquier persona puede tener depresión. No es menos que nadie por tener esta enfermedad ni más débil.

2. Ponte en su lugar y no lo critiques por sentirse así. No intentes ver su vida desde tus ojos, así no lo comprenderás.

3. Dale mucha importancia a cualquier comentario sobre ideas suicidas, muchas personas con depresión admiten haber tenido ideas suicidas en algún momento de su vida.

4. Intenta que acuda a un psicólogo o a un psiquiatra, muchas personas no quieren en ponerse en manos de estos profesionales por varios motivos. Piensan en el “qué dirán”, se sienten avergonzados de que sus allegados se enteren de que va a consulta. Otro motivo muy arraigado en muchas personas es que piensan que no sirve para nada y que no les va ayudar.

Si no puedes convencerles, busca alguna persona que haya acudido a un psicólogo o a un psiquiatra para tratarse de depresión. Evidentemente que haya tenido éxito con el tratamiento. Le explicará todos los beneficios de acudir a terapia. Esto le ayudara muchísimo para dar ese paso.

5. Nunca le obligues, si acude a terapia por compromiso no servirá de nada. Espera que de el paso por su propia voluntad.

Si has conseguido que, de este paso, tienes que tener en cuenta que la depresión no se va de un día para otro, las mejoras tardan en llegar. Tienes que conseguir que no abandone.

Tienes que saber que incluso estando en manos de la psiquiatría y la psicología existen posibilidades de que esta enfermedad no remita.

¿Cómo ayudar a un adolescente con depresión?

En el caso de los adolescentes con depresión, la sintomatología que puede aparecer es similar a la descrita anteriormente, con la diferencia de que su estado de ánimo puede ser mayormente irritable.

En muchas ocasiones, les cuesta pedir ayuda por lo que es importante estar atentos a cambios en su comportamiento por ejemplo: descenso en su rendimiento académico, aislamiento de su grupo de amigos, cambios en el apetito, etc…

Los consejos que se han comentado antes son igualmente aplicables para estos casos, y en el caso de iniciar una intervención psicológica en un adolescente, es muy importante que se sienta apoyado y acompañado durante el proceso.

Mi intención con este post es guiarte para que sepas cómo ayudar a un familiar con depresión e intentar vencer esta enfermedad, ya que a veces es difícil dar el paso para iniciar el camino a superar la depresión. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? ¡Háblanos!