Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
Segura Psicólogos Sevilla | Consulta de psicólogos en Sevilla y Online
40 reseñas de Google
Ivan Rios Vargas
Ivan Rios Vargas
29/03/2023
Extraordinario profesional el señor Segura. Todo un acierto cuando nos lo recomendaron. Desde la primera sesión, me sentí muy cómodo y en un ambiente seguro para abrirme y compartir mis preocupaciones. Diego demostró una gran empatía y habilidades para escuchar activamente, lo que me permitió sentir que estaba siendo realmente comprendido.
Rajveer Shah
Rajveer Shah
29/03/2023
Diego es una gran persona a la que le gusta ayudar a las personas a nivel personal. me ayudó mucho a lo largo de mi carrera y me preparó mentalmente para competir. Lo recomendaría
Ángel Talaverón
Ángel Talaverón
29/03/2023
Unos profesionales estupendos, cercanos, útil, dispuestos... estoy encantado con ellos, los recomiendo totalmente, a todas mis amistades que les ge recomendado mantienen terapia con ellos.
Vincenzo Fuentes
Vincenzo Fuentes
29/03/2023
Diego es una persona que te queda fácil hablar y te siente cómodo hablando con el. Lo recomiendo a cualquier persona que está dispuesto para mejorarse como persona. Me ha ayudado muchísimo, es increíble. Muchas gracias Diego.
Alberto Franceschi
Alberto Franceschi
29/03/2023
Maginifica persona y increíble consulta a mitad de precio que otros. El día de la consulta no he tenido que esperar ni un minuto y aprovechamos el tiempo al máximo. Esta consulta ha sido una experiencia impresionante y estoy esperando ansiosamente para la próxima cita.
Marina Romero Reina
Marina Romero Reina
23/03/2023
La experiencia con Segura Psicólogos está siendo muy positiva. Sobre todo porque Miriam me está ayudando mucho. Con sus indicaciones estoy empezando a ir controlando poco a poco mi dolencia y he notado mejoría en poco tiempo. Sus explicaciones son muy claras y procura que entiendas lo que va explicando con muchos ejemplos. Se hace muy fácil hablar con ella, y me encuentro muy cómoda en las sesiones. Recomendables al 100%.
Paula Moraza
Paula Moraza
08/03/2023
Yo personalmente tengo el gusto a acudir a terapia con Diego .. un magnífico experto .. cercanía, empatía. Desde que voy a terapia con él he avanzado mucho mucho, me siento muy cómoda y tranquila .
Marugenilla Guerra
Marugenilla Guerra
08/02/2023
Mi experiencia en segura está siendo muy positiva. Miriam es fantástica, se te hace muy cómodo hablar con ella. Te da muy buenos consejos y aprendes a ver las cosas desde otra perspectiva. La recomiendo 100%

Aprende a gestionar tu tiempo y deja de procrastinar.

Tenemos al cabo del día muchísimas tareas y obligaciones que hacer, y en muchas ocasiones no somos capaces de realizar todo lo que nos proponemos. 

La falta de tiempo, el tener demasiadas cosas en nuestra rutina o marcarnos metas demasiado exigentes, puede llevarnos a dejar cosas importantes para otro momento, es decir, procrastinar.

¿Qué es la procrastinación y cómo afecta psicológicamente?

Procrastinar, significa postergar lo que uno debe hacer, priorizando otras cuestiones mas triviales. ¿Quién en algún momento no ha pospuesto una tarea importante para dedicarse a otra cosa que le resulta mas apetecible? Pero si se convierte en un hábito, puede resultar pernicioso ya que, puede traer consecuencias indeseables.

En la esfera laboral, de pareja, de las relaciones sociales o la académica, procrastinar puede suponer a a medio-largo plazo acostumbrarnos a aplazar incluso decisiones importantes. 

La gestión del tiempo y procrastinar, ¿tienen relación?

Indudablemente la respuesta es sí, cuando no gestionamos bien el tiempo, hacemos las cosas deprisa y corriendo, sin disfrutar del momento esto puede ser una gran fuente de estrés.

Procrastinar, también puede involucrar no terminar las tareas y desorganización, por tanto obtener un peor rendimiento y baja productividad, y todo ello puede estar desencadenado por la falta de tiempo.

¿Cómo gestionar el día a día para dejar de procrastinar?

En nuestras sesiones de coaching dedicadas a este tipo de «problemáticas», siempre indicamos 10 consejos a seguir para desde un principio tener una base.

Así, que aquí te dejo algunas estrategias para que aprendas como ser más productivo en tu jornada diaria y dejar de procrastinar. Puedes aplicarlas a tareas laborales, como a tareas del hogar.

procrastinar

Haz una lista de tareas.

Coge una libreta o una agenda y realiza una lista con las tareas pendientes. Así tendrás claro cuáles son tus objetivos.

. Las tareas, de una en una.

No intentes hacerlo todo de golpe. Comienza realizando una cosa y cuando la hayas finalizado, comienza con la siguiente. Hasta que no la hayas finalizado, no comiences con la siguiente.

Lo más importante primero.

Tienes que tener claro que es prioritario y que tarea no lo es. Mi consejo es que realices siempre lo más costoso primero, así te sentirás aliviado al finalizarlo. Y te sentirás con energía para afrontar el resto del día. No dejes lo más difícil para el final.

. Mantén tu foco de atención.

Tienes que ser eficiente. Si eres capaz de estar concentrado sin tener ningún tipo de distracción, harás las cosas en menos tiempo de lo que lo hacías antes. Como consejo te recomiendo que dejes el móvil fuera de tu alcance, hoy en día es la mayor distracción que tenemos.

Si te quedas estancado en una tarea, cámbiala.

Hay veces que nos quedamos estancado en una tarea y no sabemos como avanzar. Mi consejo es que la dejes, y realices otra. Ya tendrás tiempo de volver para terminarla.

Haz un registro de las tareas realizadas.

Utiliza tu lista de tareas y marca las que has realizado. Así te quedará claro que tareas quedan pendientes por hacer.

Conócete a ti mismo.

Todos sabemos a que hora podemos rendir más. Hay personas que se levantan temprano y tienen muchísima energía para comenzar el día, y por el contrario, hay personas que son más productivas por la noche. Elige tu momento y aprovéchalo.

Busca tiempo para ti.

Para ser productivo hay que sentirse bien. Tienes que encontrar hueco para ti, para hacer deporte, leer un libro, escuchar tu música favorita. El bienestar físico y mental es fundamental para ser más productivo en el día a día.

No robes tiempo a tu descanso.

Este consejo está muy relacionado con el anterior. Si descansas bien, te sentirás con energía para afrontar tus retos diarios.

10ºDeja que te ayuden.

Muchas veces cargamos con la responsabilidad nosotros solos. Si es posible delegar algunas tareas en personas de nuestro entorno, hazlo. Siempre viene bien un poco de ayuda.

Tú decides cuáles te vienen mejor para tu estilo de vida y dejar de procrastinar. Espero que este post te sirva de ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? ¡Háblanos!